El experimento celular de Louis Pasteur

La teoría celular. ¿De qué están compuestos los organismos?

 
A finales del siglo XVI y con el desarrollo de los primeros microscopios, se empezó a observar la materia de una forma diferente, de manera que se avanzó de manera considerable en el estudio de las células.
En 1665 Robert Hooke utilizó un microscopio muy simple para estudiar el tejido de la corteza de un roble; el microscopio sólo aumentaba los objetos 30 veces, pero aun así Hooke pudo observar unos pequeños compartimentos en los que se subdividía la corteza, antes invisibles para el ojo humano, a los que llamó células.
Poco después de que Hooke publicara sus resultados, Anton van Leeuwenhoek consiguió fabricar microscopios con hasta 300 aumentos y estudió y describió organismos unicelulares como los paramecios, células sanguíneas humanas y espermatozoides.
Así, y con ayuda de otros investigadores, a principios del siglo XIX se habían reunido las pruebas suficientes para que un biólogo pudiese afirmar que todos los organismos están compuestos por células. Hoy en día, con las grandes mejoras en los microscopios y los avanzados estudios sobre millones de especies nuevas, la afirmación que se hizo en el siglo XIX sigue intacta: desde la secuoya más alta hasta una microcópica bacteria está compuesta por el mismo ladrillo básico: la célula.
 

Pero, ¿de dónde vienen las células?

 
Hasta ese momento, la explicación existente a ésta pregunta era que los organismos surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones a las que se les expone. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y hongos que echaban a perder el vino o la leche surgían en estos medios ricos en nutrientes a partir de la nada, lo que se conocía como «generación espontánea».
El descubrimiento de las células trajo consigo la formulación de una nueva hipótesis: que todas las células provienen de otras células preexistentes, lo que se llamó hipótesis celular. Pasteur quiso comprobar experimentalmente si esto era cierto y para ello ideó un experimento muy sencillo.
 

¿Generación espontánea o teoría celular? El experimento.

Pasteur creó dos grupos experimentales:
 
  1. Caldo de cultivo expuesto a una fuente de células. (izquierda)
  2. Caldo de cultivo no expuesto a una fuente de células. (derecha)

Los pasos del experimento son los que se exponen a continuación;

 
  • Tenemos dos matraces con el mismo caldo, uno de ellos de cuello normal (entrarán células, izquierda) y el otro de cuello largo (para evitar la entrada de células, derecha).
  •  Ambos matraces se hierven para esterilizarlos previamente y así eliminar posibles células que ya hubiese. De ésta forma, nos aseguramos de que ninguna célula ya existente interfiera en el experimento.
  • Se dejan ambos matraces durante un tiempo determinado y se observan los cambios.

          Caldo de cultivo expuesto                           Caldo de cultivo sin exponer

 

Suponiendo que la hipótesis de la generación espontánea fuera cierta, deberían aparecer células en ambos matraces, ya que no es necesario que haya una fuente de células porque se crean a partir de materia no viva.
Y suponiendo que la hipótesis celular fuera cierta, deberían aparecer células sólo en el matraz expuesto a ellas.

Los resultados de Pasteur, incluso después de meses de exposición de los matraces, fueron concluyentes: sólo aparecieron células en el matraz expuesto a ellas, ya que las bacterias y hongos se adherían a las partículas de polvo del aire y entraban en el matraz con facilidad; sin embargo, en el matraz sin exponer, las partículas de polvo quedaban atrapadas en el cuello largo y el matraz se mantenía estéril, lo que confirmaba que la hipótesis se transformaba en teoría celular.

Y no sólo eso, el hecho de que todas las células provienen de otras preexistentes implica que todos los organismos tienen una célula anterior, o preexistente, es decir, un ancestro común. Del mismo modo, en un ser humano todas sus células descienden de células previas, hasta llegar al óvulo fertilizado. Ese óvulo fertilizado se ha formado por la fusión de un espermatozoide y un óvulo, células de los seres humanos de la generación anterior. Y así sucesivamente.

A partir de este concepto, comenzó a desarrollarse la teoría de la evolución por la selección natural, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en 1858.

Referencias bibliográficas

  • Freeman, S. (2010, tercera edición) Fundamentos de biología. Madrid: UNED, PEARSON.
  • https://normaconstanzab.wordpress.com/historia-y-teoria-celular/

Imágenes

  • http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/3/3/biologia.-teoria-celular-160-1-2_33733_2_3.jpg
  • http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/3/3/biologia.-teoria-celular-160-1-2_33733_2_4.jpg

Comentarios, opiniones y valoración

Si deseas dejar algunas palabras sobre este artículo, o simplemente quieres valorarlo; puedes hacerlo con los siguiente enlaces a nuestras RRSS:

Instagram

Twitter

Facebook

 
 
 
Vuelve al inicio